Un teleprompter es un dispositivo electrónico que se utiliza principalmente para mostrar texto, guías y anotaciones a presentadores, oradores y otros talentos profesionales con la finalidad de reemplazar la necesidad de tener tarjetas de referencia o guiones escritos.
Consta principalmente de cristales especiales que son espejos semitraslucidos en una relación 70/30 (70 % traslucido / 30% reflectivo); Monitores de alto brillo y soportes. Además de un software especializado que desplaza el texto a la velocidad de lectura de cada orador.
El Teleprompter tiene como finalidad ayudar al orador, presentador o artista a expresarse con fluidez, precisión y minimizando errores, sin dejar de mantener contacto visual con su auditorio. |
 |
|
|
|
Significado de la palabra Tele-prompter
Este neologismo inglés se formó del griego tele, que significa “a distancia”, y de la palabra inglesa prompter que quiere decir “apuntador”, “admonitor” o “persona que enseña”.
El Apuntador es generalmente la persona que en ensayos teatrales ayuda a los actores con la letra de sus papeles, o que ubicado en un lugar muy discreto del escenario les ayuda cuando han olvidado parte de su guión. Teleprompter, por consiguiente, significa etimológicamente “teleapuntador” o “apuntador a distancia”. |
|
|
También se le conoce como:
-
Autocue o Cue. Principalmente en Europa. Nombre de uno de los principales fabricantes de este equipo.
-
Prompter. (Apuntador) en Ingles.
-
También es conocido incorrectamente como Telepronter o pronter por un cambio fonético al remplazar el complicado (mpt) al más fácil en español (nt).
|
|
|